
La agencia espacial estadounidense insiste en que sus cálculos siguen siendo correctos, por lo que las probabilidades de colisión en el año 2.036 serían de 1 entre 45.000, en vez de 1 entre 450 como calculó el alumno alemán Nico Marquard.
Se calcula que en el caso de que llegara a impactar este as-teroide de poco más de 140 m de diámetro, podría tener un efecto superior a 20.000 bombas atómicas (dependiendo de su ángulo de caída).


Desde que fue descubierto en 2004, y previendo que pase a unos 40.000 kms de la Tierra, se decidió seguir su trayectoria desde el Radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico), cuya vista desde satélite podemos ver a la derecha.
Fuente: 20 Minutos.
Imagen: NASA.
Fecha: 18-4-08.
Imagen: NASA.
Fecha: 18-4-08.