Mostrando entradas con la etiqueta Serendipia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serendipia. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2008

Remolinos Solares descubiertos por científicos españoles.

Científicos españoles, de la Universidad de Valencia y del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), han detectado por casualidad un fenómeno que se buscaba desde hace 20 años: los Remolinos en el Sol. Dichos fenómenos consiguen alcan-zar el tamaño de los huracanes terrestres.

El descubrimiento se llevó a cabo mediante el Telescopio Solar Sueco del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), que es el único que permite captar las estructuras solares con el máximo detalle.

En las capas suferficiales del Sol se encuentra material caliente que asciende y flota, y que desciende al enfriarse. Al parecer, dicho material sigue una espiral logarítmica antes de hundirse, como la forma de la concha de un caracol.

Como ejemplo terrestre podemos utilizar el comportamiento del agua ante un sumidero: gira de forma imperceptible en su parte más externa, y según se acerca al sumidero se produce una aceleración hasta desaparecer.

Con este descubrimiento se afianza la Teoría de Convección Solar, que es usada dentro y fuera del ámbito de la física solar.

Fuente: El Mundo.
Imagen: Google.
Fecha: 28-9-08.

viernes, 11 de abril de 2008

Avalancha en Marte fotografiada por la NASA.

El 19 de febrero de 2008 se fotografió con la cámara HiRISE (High Resolution Imaging Experiment), por primera vez, una avalancha en el planeta Marte.

La fotografía presentada a los medios hace dos días y que fue tomada por la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter, de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de EE.UU., muestra una avalancha de hielo y polvo en el casquete polar Norte.

Candince Hansen, subdirectora del proyecto investigador de la cámara HiRISE del Jet Propulsion Laboratory (JPL) explicó que estaban fotografiando los cambios que se producen en el hielo de Dióxido de Carbono durante el cambio estacional a primavera, cuando se tomó la foto de la avalancha, fruto de la casualidad.

En la imagen, en falso color, se aprecian unas nubes marrones al final de una pendiente.

Fuente: El País.
Imagen: NASA.
Fecha: 5-3-08.