La conjunción de Venus y Júpiter no es más que la posibilidad de ver a ambos planetas en el mismo campo visual. Hoy podrán ser apreciados a unos 0,4 grados de distancia, entre las 22.20 y las 23.45.
Ayer se pudo apreciar a la misma hora, así que te animo esta noche a que mires un poquito hacia el oeste y los encontrarás fácilmente. ¡Aprovecha que se dará el máximo acercamiento!
El siguiente vídeo es de la conjunción de los dos planetas, grabado desde el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en España.
Por supuesto, el acercamiento se da solo en apariencia. La distancia de la Tierra al Sol es de 149.600.000 km de distancia, pero de la Tierra a Venus es de 42.000.000 km y de la Tierra a Júpiter es de 591.000.000 km.
Marzo de este año es tremendamente interesante para la Astronomía.
Empezando por el 3 de marzo, con Marte que estará frente a la Tierra a 112 millones de kilómetros. Y ambos planetas estarán alineados con el Sol, encontrándose la Tierra justo en medio de los dos astros. Éste será el momento de más alejamiento, hasta el 2018 en que se encontrarán los tres astros de nuevo en conjunción a la menor distancia posible.
Si últimamente veías dos luceros al oeste, al anochecer, eran Venus y Júpiter. Pero el día 5 podrás ver también a Mercurio en su punto más álgido, por debajo de ambos. Además, el 12 y el 13 de marzo se encontrarán y pasarán Venus y Júpiter, uno junto al otro, (desde nuestra posición, se entiende). Siendo Venus el más brillante de los dos. (A Júpiter lo encontraremos a la izquierda y a Venus a la derecha).
Ésta es una de las imágenes tomadas el 27 de febrero por José Luis "DonQuijote" en El Escorial (Madrid - España) y mostrada en la Web de la Agrupación Astronómica Madrid Sur. Preciosa.
El 7 de marzo, alrededor de las 11 de la noche, podremos usar la Luna como punto de referencia para localizar Marte. Y nos servirá igualmente para localizar Saturno el 10 y el 11, alrededor de las 9 de la noche. El 25, al atardecer, busca la Luna cerca de Júpiter y el 26, cerca de Venus.
Finalmente, también podremos observar, al igual que en febrero, el cometa Garradd este mes. Dicho cometa es considerado un NEO(Near Earth Object) u Objeto Próximo a la Tierra. Podrás localizarlo entre la Osa Mayor y la Menor mirando al norte al amanecer (a las 7.30 aproximadamente), desde el día 2 al 17.
Veamos, por último, un vídeo explicativo de los acontecimientos esperados para este mes:
Recuerda activar la tecla CC para poder leer los subtítulos del vídeo en inglés.
* La información horaria se corresponde con el vídeo, así que es de suponer que varíe en cada zona del planeta.