Felix Baumgartner se subió, el 14 de octubre de 2012, a un globo estratosférico para ascender más de 38,946 kilómetros sobre Nuevo México (EE.UU.). Miles de personas le vieron saltar desde la plataforma de su cápsula que se encontraba al borde del espacio y romper la velocidad del sonido (1.110 km/h en la estratosfera) en caída libre hacia la Tierra.
A continuación tenemos la historia completa del salto realizado por este ex-paracaidista austriaco y muy bien montada para promocionar las cámaras GoPro un año después.
El vídeo contiene 4 minutos y 19 segundos de caída libre y un giro potencialmente peligroso que sufrió durante el segundo minuto.
En la imagen siguiente podemos comparar visualmente el globo estratosférico de la misión con la conocida Estatua de la Libertad.
Por fin se lanzó el ex-paracaidista militar austriaco Felix Baumgartner y aterrizó en Roswell (Nuevo México - EE.UU.). Batió el record de subir en globo a mayor altura (39.068 m), el de lanzarse desde allí y el de velocidad (1.130 km/h). Aunque creo que no rompió la barrera del sonido, porque la velocidad del sonido en condiciones normales en el aire es de 1.234,8 km/h y no se vio la singularidad de Prandtl-Glauert por ningún lado. Pero esto último no tiene porqué verse.
*Corrección: La velocidad del sonido se puede alcanzar a 1.110 km/h en la estratosfera por la menor resistencia del aire. Así que sí consiguió el record.
Para que podamos apreciar dicha singularidad deben darse dos situaciones: que un objeto alcance la velocidad del sonido y que haya suficiente humedad en el aire. Entonces se dará tal variación extrema de la presión del aire que se producirá una condensación de vapor de agua como vemos en la imagen inferior. Es un F/A-18 Hornet en el momento de romper la barrera del sonido.
La proeza de Felix Baumgartner aquí debajo.
Otro vídeo que se emitió en las cadenas de televisión con contador digital de altura y de tiempo en caída libre. (Obviemos al extraterrestre...)
Felix, de 43 años de edad, además de paracaidista es saltador BASE(Building, Antenna, Span, Earth). Tiene en su haber más de 2.500 saltos en paracaídas y es famoso por haber saltado en 1999 desde las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Indonesia) y en 2007 desde Taipei 101 de Taiwan (China). También cruzó en 2003 el Canal de la Mancha en caída libre, pero usando unas alas de fibra.
Para la misión Red Bull Stratos, que tendrá lugar en la estratosfera, Felix Baumgartner ascenderá a 128.000 pies (39.0114 m) en una cápsula unida a un globo de helio. Desde allí se dejará caer llevando a cabo el salto en paracaídas a más altura hasta la fecha, y además, también pretenderá romper la barrera del sonido.
La animación que podéis ver a continuación fue creada por Peter Clausen Film y AixSponza y en ella se visualiza todo el proceso efectivo de la misión, es decir, la subida y el salto.
Como pequeño apunte, conviene recordar que según la Federación Aeronáutica Internacional, se considera que el espacio exterior comienza a partir de los 100 km de altura. Este límite es conocido como la Línea de Kármán. Aunque la NASA concede el nombre de astronauta a la persona que supera los 80 km de altura.
Donde finaliza el halo de color azul que rodea el límite de la Tierra empieza el espacio exterior. Es de color azul porque los gases de la atmósfera refractan más luz con la longitud de onda del color azul que de otro cualquiera de la luz visible.