Mostrando entradas con la etiqueta satélite. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satélite. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2011

El satélite UARS cae en el Océano Pacífico.

El satélite UARS (Upper Atmosphere Research Satellite), dedicado a la investigación de la alta atmósfera, y que orbitaba a 600 km de altitud, entró en la atmósfera terrestre y se acabó precipitándose en el Océano Pacífico en la madrugada del sábado.

El satélite, de origen estadounidense, fue lanzado el 12 de septiembre de 1991 desde el transbordador espacial Discovery en la misión STS-48 y desde entonces ha sido utilizado para estudiar los procesos físicos y químicos que tienen lugar en las capas altas de la atmósfera (15 - 100 km) y, entre otras actividades, medir los cambios atmosféricos y la influencia de la contaminación en nuestro planeta.


Fuentes: www.elmundo.es, Wikipedia, umpgal.gsfc.nasa.gov.
Imagen: www.discoveryamerica.tv.
Vídeos: YouTube.
Fecha: 24-09-11.

lunes, 26 de enero de 2009

El satélite Ibuki para controlar el efecto invernadero.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA, envió al espacio la lanzadera H-2A desde el centro espacial de Tanegashima, con el satélite Ibuki ("respirar" en japonés) en su interior.

El satélite se encargará de procesar datos relativos a los gases invernadero (concentración, distribución y ciclos de absorción) realizando un escáner completo de la superficie terrestre cada 100 horas. Durante el proceso, medirá en 56.000 puntos diferentes del planeta.

Ibuki cuenta con 2 sensores. El primero permitirá medir la densidad del dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4), y el segundo corregirá las variaciones que se puedan producir por la presencia de nubes o de aerosol.

Mientras tanto, EE.UU. trabaja en un proceso similiar: el Observatorio Orbital de Carbono (OCO) que entrará en funcionamiento este año.

Fuente: El Mundo.
Imagen: JAXA.
Fecha: 23-1-09.