Mostrando entradas con la etiqueta SDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SDO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Cinco años de grabaciones solares.


La agencia espacial estadounidense NASA nos ha dejado una secuencia de vídeo en la que podemos ver como va cambiando la superficie del Sol.

Desde junio de 2010 a febrero de 2015, el Observatorio de Dinámica Solar o Solar Dynamics Observatory (SDO) grabó tomas de nuestro Astro Rey cada 8 horas.




El SDO es un telescopio espacial lanzado por la NASA en febrero de 2010 con el fin de vigilar el comportamiento solar.



A continuación dejo las primeras imágenes que grabo el SDO.



Fuentes: Rumble Vídeos Español, Yahoo! Screen.
Imagen: Wikipedia.
Vídeos: NASA, sdo.gsfc.nasa.gov.
Fecha: 15-02-15.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Potente llamarada solar de clase X.

El Sol está terriblemente activo en este ciclo solar que comenzó en 2008 y que durará 11 años.

El martes 25 de febrero, a las 2.49 (hora peninsular española) el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la agencia aeroespacial estadounidense NASA detectó una llamarada de clase X 4.9 en luz ultravioleta extrema que se produjo en la mancha solar AR1967. Fue la más intensa del año y una de las más intensas de este último ciclo solar.




A pesar del tipo de llamarada y de la eyección de masa coronal o Coronal Mass Ejection (CME), no afectará al campo geomagnético terrestre por el lugar donde se produjo la explosión (cercano al limbo sureste del astro Rey). Ya que es una zona alejada de la trayectoria Sol-Tierra, la CME no se dirigirá directamente a nuestro planeta. Aunque, no obstante, una tormenta de radiación solar de clase S1 (menor) está en progreso tras la erupción.


Según el Centro de Predicción de Clima Espacial (Space Weather Prediction Center) dependiente del National Oceanic Atmospheric Administration (NOAA), esta región continuará girando hasta llegar a una posición, probablemente la próxima semana, en la que sí pueda afectar a la Tierra en caso de producirse más llamaradas de clase X. No olvidemos que es la tercera vez que vemos su tránsito solar y previamente produjo otras llamaradas similares.

Debajo tenemos una imagen del momento de la llamarada en la mancha solar AR1967.


Otra imagen con la llamarada en distintas longitudes de onda.


Y por último una imagen HMI del Sol tomada por el satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), en el que podemos ver a la izquierda la mancha AR1967.

Fuentes: www.abc.es, spaceweather.com, www.swpc.noaa.gov, www.n3kl.org, lavanguardia.com.
Imágenes: SOHO (1, 5), NOAA, NASA (3, 4).
Fecha: 25-02-14.

martes, 17 de julio de 2012

El tránsito de Venus en 2010.

En junio de 2012 tuvimos la oportunidad de ver un hecho que sucede cada mucho tiempo: el tránsito de Venus.

¿En qué consistió? En que el planeta Venus pasó por delante del Sol, nuestra magnífica estrella.

Hasta ahora, sólo se ha observado en 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004. El próximo será en 2117. ¿Te apuntas a verlo?


Fuentes: www.nasa.gov, www.elpais.es.
Imágenes: NASA.
Fecha: 17-07-12.