Mostrando entradas con la etiqueta Júpiter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Júpiter. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

La Luna, Júpiter y los satélites galileanos.


El 23 de Febrero, podría apreciarse la cara más conocida de la Luna en cuarto menguante y, gracias a telescopios, sus acompañantes en la lejanía: Júpiter y 4 de sus satélites.




A la derecha de la imagen inferior vemos a Júpiter con Calisto, Ío y Ganímedes (a su izquierda) y Europa (a su derecha). De los cuatro, sólo Europa es ligeramente más pequeña que la Luna.

Júpiter es el mayor planeta de los 8 que forman el Sistema Solar; el quinto en orden desde el Sol. Al encontrarse tras el cinturón de asteroides, forma parte de los planetas exteriores, también llamados gigantes o gaseosos, junto a Saturno, Urano y Neptuno.

La animación siguiente corresponde al montaje de diferentes imágenes de Júpiter tomadas en 1979 por la sonda espacial Voyager 1, que fue lanzada el 5 de septiembre de 1977 y aún sigue su viaje después de haber alcanzado en 2014 el medio interestelar (ISM). El medio interestelar (a veces llamado espacio interestelar) es el contenido de energía y materia (99% de partículas de hidrógeno y helio y 1% de polvo) que existe entre las estrellas dentro de una galaxia.



Las características predominantes en ellos son el hecho de tener periodos de rotación veloces (alrededor de 10 horas), poseer fuertes campos magnéticos, estar rodeados de anillos y de un número considerable de satélites y, por último, ser básicamente gaseosos (carecen de superficie sólida).

La mayoría de planetas extrasolares, descubiertos hasta la fecha, coinciden en características con nuestros 4 gigantes pero con órbitas más cercanas a su estrella principal.

El 7 de enero de 1610, Galileo Galilei descubrió los conocidos ahora como satélites galileanos: Ío, Europa, Ganímedes y Calisto (en orden de alejamiento de izquierda a derecha). Siguiendo la nomenclatura aceptada hasta 1975, los denominó Júpiter I, II, III y IV, teniendo en cuenta la cercanía al planeta gaseoso. Comprobó con sus observaciones que orbitaban Júpiter, reforzando así la teoría heliocéntrica de Copérnico.


El número de satélites naturales conocidos de Júpiter se encuentra en 67, hasta el momento.



Fuentes: apod.nasa.gov, Wikipedia.
Imágenes: www.nasa.gov, Phillip A. Cruden, Wikipedia (3,4).
Fecha: 29-02-16.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Las tres manchas rojas de Júpiter.

Júpiter, 5º planeta del Sis-tema Solar, está formado principalmente por Hidró-geno (H) y Helio (He). Destaca por su tamaño, 2'47 veces la suma de las masas del resto de planetas del Sistema, y por su velocidad de rotación superrápida: realiza un giro en torno a su eje cada 9 horas, 55 minutos y 30 segundos.

Posee 63 satélites que orbitan a su alrededor, aunque los más conocidos son los de mayor tamaño. Por orden de cercanía son: Metis, Adrastea, Amaltea, Tebe, Io, Europa, Ganímedes, Calisto, Leda, Himalia, Elara, Lisitea, Ananké, Carme, Pasifae y Sinope.

Llama la atención en él una Gran Mancha Roja (así conocida) con un tamaño 2'5 veces el diámetro de la Tierra. Ésta fue descubierta por Robert Hook en el siglo XVII y desde entonces ha ido variando su forma. Al principio se creía que podía ser una montaña o una meseta, pero al descubrir su composición gaseosa se desestimaron tales posibilidades. Ahora se sabe que es una enorme tormenta cuyas nubes giran en sentido contrario al de las agujas de reloj.

En los años 40 aparecieron tres óvalos blancos que acabaron fusionándose entre 1988 y 2000 en uno sólo al que se llamó Óvalo Blanco BA. Éste, en el año 2006, acabó tomando el mismo color que el de la Gran Mancha Roja. En la imagen de la derecha podemos ver las 2 manchas rojas.

Sin embargo, ahora es noticia la formación de una tercera mancha roja que podemos ver en la imagen superior inicial.

A continuación podéis ver un interesante vídeo sobre el planeta que nos ocupa:


Fuente: El País, www.astronomia.com.
Imágenes: apod.nasa.gov, www.wikipedia.com.
Vídeo: www.youtube.com.
Fecha: 23-5-08.