
Llama la atención en él una Gran Mancha Roja (así conocida) con un tamaño 2'5 veces el diámetro de la Tierra. Ésta fue descubierta por Robert Hook en el siglo XVII y desde entonces ha ido variando su forma. Al principio se creía que podía ser una montaña o una meseta, pero al descubrir su composición gaseosa se desestimaron tales posibilidades. Ahora se sabe que es una enorme tormenta cuyas nubes giran en sentido contrario al de las agujas de reloj.
En los años 40 aparecieron tres óvalos blancos que acabaron fusionándose entre 1988 y 2000 en uno sólo al que se llamó Óvalo Blanco BA. Éste, en el año 2006, acabó tomando el mismo color que el de la Gran Mancha Roja. En la imagen de la derecha podemos ver las 2 manchas rojas.
Fuente: El País, www.astronomia.com.
Imágenes: apod.nasa.gov, www.wikipedia.com.
Vídeo: www.youtube.com.
Fecha: 23-5-08.
No hay comentarios:
Publicar un comentario