Mostrando entradas con la etiqueta Exoplanetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exoplanetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2011

Planeta gigante encontrado por astrónomos españoles.

Científicos españoles, dirigidos por José Docobo del Observatorio Astronómico Ramón María Aller, perteneciente a la Universidad de Santiago de Compostela (La Coruña - España), descubrieron un planeta orbitando una estrella del sistema estelar Gliese 22. Este sistema, compuesto por 3 enanas rojas, tiene 2 estrellas formando un sistema binario y una tercera que orbita alrededor de las primeras.

Éste exoplaneta es un gigante gaseoso que posee una masa 16 veces mayor que la de Júpiter, el mayor de nuestro Sistema Solar, y una órbita que dura 15 años terrestres alrededor de su estrella.

El método utilizado para su descubrimiento fue el astrométrico, consistente en registrar las variaciones orbitales de una estrella con el telescopio y calcular si hay algún cuerpo cuya fuerza gravitatoria la esté afectando. Y ésta la primera vez que se usa con planetas.

Fuentes: El Mundo.
Imagen: NASA (recreación).
Fecha: 31-1-08.

Exoplanetas con órbitas retrógradas.

Durante el Encuentro Nacional de Astronomía celebrado en Glasgow (Escocia - Reino Unido) por la Royal Astronomical Society, se anunció un hecho que "trastoca" de lleno las teorías que existen sobre la formación planetaria.

Un exoplaneta o planeta extrasolar es un planeta que se encuentra fuera del Sistema Solar y que posee un tamaño gigante igual o superior al de Júpiter o Saturno (gigantes gaseosos). Además, tienen la órbita muy cercana a su estrella. Por ello se dice que son del tipo Júpiter Caliente.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Un exoplaneta absorbido por su estrella.

La NASA informó de que el Espectógrafo de Orígenes Cósmicos del Telescopio Espacial Hubble (HST) detectó hace una semana que el exoplaneta (planeta fuera de nuestro Sistema Solar) conocido como WASP-12b estaba siendo destruido por la estrella a la que orbitaba. WASP-12b se encuentra en la constelación Auriga, a 600 millones de años luz de la Tierra.

Se espera que tarde unos 10 millones de años en alcanzar su destrucción. Pero, en términos astronómicos es un período ínfimo.

Los datos conocidos de este planeta, descubierto hace 2 años por científicos británicos, son que tiene 40 veces el tamaño de Júpiter, que su período de traslación es de 1,1 días y que su temperatura superficial supera los 1,5 millones de grados. Además, su forma esférica se está tornando ovoide debido a la fuerza de atracción gravitatoria.

Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, confirma la detección de una gran nube de material alrededor del planeta que se está desprendiendo para ser capturado por su estrella.

Fuente: El Mundo, www.elmundo.es.
Imagen: NASA (Recreación).
Fecha: 26-05-10.