domingo, 12 de junio de 2011

El Sol desde SOHO de nuevo.

Parece ser que he conseguido que vuelvan a aparecer las imágenes solares desde el SOHO.

Creo que no lo expliqué antes, pero la primera imagen que aparece del Sol en el lateral izquierdo de este blog, está conseguida con el instrumento MDI (Michelson Doppler Imager) que posee el satélite SOHO (Solar and Heliospheric Observatory). Éste mide el campo de velocidad y el campo magnético en la fotosfera (superficie luminosa), y los campos magnéticos que controlan la estructura de la corona. Es similar a como se vería en el rango del espectro visible, usando por ejemplo un filtro especial para eclipses.

Este tipo de imagen permite ver claramente las manchas solares.

La imagen tomada por el EIT (Extreme ultraviolet Imaging Telescope) mide la estructura y actividad de la zona baja de la corona. Muestra el material solar de la atmósfera de la estrella tomada a 304 Angstrom. El material brillante se encuentra a una temperatura de entre 60.000 y 80.000 ºK.

Explosión solar que fue censurada por la NASA.

El vídeo lo explica todo.



Vídeo: YouTube.
Fecha: 1-02-2010.

viernes, 27 de mayo de 2011

Imágenes del Columbia tras la explosión.

Se supone que estas imágenes son de febrero de 2003, pero yo no las había visto.

El transbordador espacial Columbia se destruyó 16 minutos antes de su aterrizaje en Cabo Cañaveral (Florida - EE.UU.). En la tragedia fallecieron los siete astronautas que viajaban en él: dos mujeres y cinco hombres.



Los restos cayeron en Texas (EE.UU) y estados limítrofes.

Como curiosidad, el número 16 aparece varias veces en la noticia.
  • Se destruye 16 minutos antes del aterrizaje.
  • La misión duró 16 días.
  • El 16 de enero, día de su lanzamiento sufrió un percance por la pérdida de una pieza aislante del motor principal.
Fuente: www.elperiodicomediterraneo.com.
Vídeo: YouTube.
Fecha: 2-02-03.

jueves, 26 de mayo de 2011

SOHO muestra la colisión de un cometa con el Sol.

El telescopio solar SOHO (Solar and Heliospheric Observatory) que surgió de la colaboración entre la ESA (European Space Agency) y la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en 1995, ha grabado cómo un cometa (del grupo conocido como Kreutz Sungrazers o cometas rasantes Kreutz) choca con el Sol. Bueno, o más bien, es atraído por la gravedad.



martes, 24 de mayo de 2011

¿Ovni sobrevuela las Líneas de Nazca?

Las Líneas de Nazca se encuentran en el Desierto de Nazca (Perú), entre las poblaciones de Nazca y Palpa.

A continuación tenemos un vídeo grabado por un turista que sobrevolaba la zona en una avioneta Cessna junto a otros turistas.

Presuntamente, se puede observar un elemento con forma de disco y que "no se puede identificar". Es decir, un OVNI (Objeto Volante No Identificado). Teorías para explicar qué es o qué hace ahí, hay varias; como las que afectan al posible "uso" de los dibujos creados en Nazca. Cada uno, que decida.

Para verlo con calidad 1080p, pulsa en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=hjfsuBY48c0&feature=player_detailpage#t=148s

Selecciona la máxima calidad HD: 1080p, y aprovecha para ponerlo a pantalla completa.

Fuente: Cuarto Milenio.
Vídeo: YouTube.
Fecha: 1-1-11.

lunes, 31 de enero de 2011

El Sol desde SOHO.

Por desgracia, desde el 11 de enero de 2011, ya no se pueden visualizar las imágenes del Sol enviadas por SOHO a la tierra en mi blog.

La última se encuentra en la columna de la izquierda. Sí, el disco ése tan amarillo anaranjado...

Se iba actualizando cada día, pero parece ser que se acabó. Ya veré si puedo solucionarlo.

miércoles, 26 de mayo de 2010

Un exoplaneta absorbido por su estrella.

La NASA informó de que el Espectógrafo de Orígenes Cósmicos del Telescopio Espacial Hubble (HST) detectó hace una semana que el exoplaneta (planeta fuera de nuestro Sistema Solar) conocido como WASP-12b estaba siendo destruido por la estrella a la que orbitaba. WASP-12b se encuentra en la constelación Auriga, a 600 millones de años luz de la Tierra.

Se espera que tarde unos 10 millones de años en alcanzar su destrucción. Pero, en términos astronómicos es un período ínfimo.

Los datos conocidos de este planeta, descubierto hace 2 años por científicos británicos, son que tiene 40 veces el tamaño de Júpiter, que su período de traslación es de 1,1 días y que su temperatura superficial supera los 1,5 millones de grados. Además, su forma esférica se está tornando ovoide debido a la fuerza de atracción gravitatoria.

Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, confirma la detección de una gran nube de material alrededor del planeta que se está desprendiendo para ser capturado por su estrella.

Fuente: El Mundo, www.elmundo.es.
Imagen: NASA (Recreación).
Fecha: 26-05-10.