jueves, 27 de septiembre de 2012

Montaje de vídeo de la Misión Cassini-Huygens.

La nave espacial Cassini-Huygens, que despegó el 15 de octubre de 1997 de la estación de Cabo Cañaveral (Florida - Estados Unidos), está formada por dos elementos fundamentales: la nave Cassini y la sonda Huygens.

Accedió a la órbita de Saturno el 1 de julio de 2004 y su sonda se separó de la nave principal el 25 de diciembre del mismo año para dirigirse a Titán, la mayor luna de Saturno.


Fuentes: Wikipedia, Vimeo.
Imagen: grasptheuniverse.com.
Vídeo: Vimeo.
Fecha: 1-06-11.

sábado, 22 de septiembre de 2012

La cara oculta de la Luna grabada por la Misión GRAIL.

Nuestro satélite natural se encuentra en relación síncrona con la Tierra, por lo que siempre nos muestra la misma superficie. Tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en torno a la Tierra.

La cara oculta de la Luna, que es la parte que jamás podemos ver, ha sido fotografiada en varias ocasiones; la primera vez fue gracias a la sonda soviética Lunik 3 (Luna 3) en 1959.


Fuentes: solarsystem.nasa.gov/grail, Wikipedia.
Imágenes: NASA/JPL-Caltech, Wikipedia.
Vídeo: solarsystem.nasa.gov/grail
Fecha: 19-01-12.

martes, 17 de julio de 2012

El tránsito de Venus en 2010.

En junio de 2012 tuvimos la oportunidad de ver un hecho que sucede cada mucho tiempo: el tránsito de Venus.

¿En qué consistió? En que el planeta Venus pasó por delante del Sol, nuestra magnífica estrella.

Hasta ahora, sólo se ha observado en 1639, 1761, 1769, 1874, 1882 y 2004. El próximo será en 2117. ¿Te apuntas a verlo?


Fuentes: www.nasa.gov, www.elpais.es.
Imágenes: NASA.
Fecha: 17-07-12.

sábado, 3 de marzo de 2012

Marzo de 2012, mes astronómico por excelencia.

Marzo de este año es tremendamente interesante para la Astronomía.

Empezando por el 3 de marzo, con Marte que estará frente a la Tierra a 112 millones de kilómetros. Y ambos planetas estarán alineados con el Sol, encontrándose la Tierra justo en medio de los dos astros. Éste será el momento de más alejamiento, hasta el 2018 en que se encontrarán los tres astros de nuevo en conjunción a la menor distancia posible.


Fuentes: www.nasa.gov, Wikipedia.
Imágenes: www.misscompras.com, www.aamadridsur.org (José Luis "DonQuijote").
Vídeo: www.nasa.gov
Fecha: 3-03-12.

Simulador del Sistema Solar.

Os presento el simulador del Sistema Solar llamado Solar System Scope, que podéis localizar a través del sitio Web:


Realmente es muy interesante y podemos "jugar" bastante con sus opciones para conocer el Sistema Solar en 3D (tres dimensiones). Además de, por supuesto, avanzar y retroceder en el tiempo.

Muy interesante.

Fuente: www.solarsystemscope.com.
Imagen: www2.gobiernodecanarias.org.
Fecha: 3-03-12.

jueves, 13 de octubre de 2011

Error en la imagen EIT del Sol.

Se ha producido un error en la señal del Extreme ultraviolet Imaging Telescope (EIT) que posee la sonda espacial SOHO (Solar and Heliospheric Observatory), la cual es un proyecto conjunto de la ESA (Agencia Espacial Europea) y la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio), y ha enviado a la Tierra una imagen defectuosa.

El EIT que mide la estructura y actividad de la zona baja de la corona solar, envía imágenes de la atmósfera solar a varias longitudes de onda, y por tanto, muestra material solar a diferentes temperaturas. En ésta que está tomada a 304 Å (Angstroms), el material brillante se encuentra a una temperatura que va desde 60.000 a 80.000 ºK (59.726, 85 a 79.726,85 ºC). 


Esperemos que se resuelva pronto.

Fuente: SOHO.
Imagen: SOHO.
Fecha: 12-10-11.

Declaración de "Aduanas" del vuelo Apollo 11.

La Misión Apollo 11 se hizo famosa porque consiguió poner, al fin, al ser humano en la Luna. Los astronautas que participaron en tal hazaña fueron Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin que iban en el módulo lunar Eagle (Águila) que alunizó y Michael Collins que pilotaba el módulo de servicio que se mantuvo en órbita lunar durante la misión. El Eagle estuvo en la superficie lunar durante 21 h. 31' 20" (horas, minutos y segundos).


Fuentes: Wikipedia, www.gizmodo.es.
Imágenes: Wikipedia, www.howtobearetronaut.com.
Vídeo: YouTube.
Fecha: 12-10-11