En el siguiente vídeo, procedente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), nos explican qué son las explosiones solares y cómo nos pueden afectar a los seres humanos.
Esta imagen de la Tierra desde la "cercanía" de Saturno fue tomada por la sonda espacial Cassini de la misión espacial Cassini-Huygens.
La flecha indica dónde se encuentra nuestro planeta en la tercera imagen tomada de la Tierra desde el Sistema Solar Exterior.
No es una simple fotografía, está compuesta por 323 imágenes para las que se usaron diferentes filtros en la cámara de gran angular de Cassini a unos 1,212 millones de kilómetros de Saturno y a unos 1,445858 billones de kilómetros de la Tierra. A continuación la imagen sin anotación alguna (PIA17171).
En las siguientes imágenes (PIA14949 y PIA17170) tenemos a la Tierra a la izquierda, de color azulado, y a la derecha la Luna (de color blanquecino). Ambos elementos son vistos a través del débil y difuso anillo E de Saturno, por lo que para mejorar su visibilidad, se necesitó incrementar el brillo de ambos.
Fuente: www.nasa.gov Imágenes: www.delcampe.net, NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute (2, 3, 4 y 5). Fecha: 22-07-13.
Finalmente nos dejó el asteroide 2012 DA14. Y según la agencia aeroespacial NASA, de EE.UU., a una velocidad de 28.100 km por hora.
La distancia más corta a la Tierra se dio a su paso por Sumatra (Indonesia), donde fue de 27.860 km.
A continuación podemos ver una imagen tomada desde Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife - España).
La agencia aeroespacial estadounidense NASA mostró con una imagen animada lo rápido que se desplazaba el asteroide. Estas imágenes fueron tomadas por el Siding Spring Observatory en Australia.
Este meteoro no ha hecho como el asteroide 2012 DA14, éste nos visita y se queda... pero a lo grande. Se produjo una gran explosión y meteoritos cayeron en el lago Chebarkul, a unos 88 km de Cheliábinsk (Rusia) y en la misma ciudad donde ha dejado más de 900 heridos a su paso (la mayoría por cortes de cristales tras la explosión que llevó a su desintegración).
La portavoz del Ministerio para la Situaciones de Emergencia de Rusia ha explicado que lo que ha caído en la región de Cheliábinsk (Rusia) no ha sido una lluvia de meteoritos sino un único meteorito que se ha desintegrado en las capas bajas de la atmósfera. Pero aún así, el astrónomo ruso Serguei Smirnov asegura que los trozos recogidos (o meteoritos) llegan a pesar hasta un kilo mientras que su peso debía ser de varias toneladas antes de entrar en la atmósfera.
Imagen tras la explosión.
La agencia espacial NASA, de EE.UU., asegura que es el mayor impacto de un objeto espacial acaecido en los últimos 100 años, desde el de Tunguska (Rusia) en 1908. El meteoro medía 15 m y tenía una masa de 7.000 toneladas al entrar en la atmósfera y llegó a brillar más que el Sol en el momento de la explosión. La energía desprendida en ese instante fue de centenares de kilotones.
José Luis Galache, científico astrónomo del Minor Planet Center (MPC) de la Unión Astronómica Internacional ha afirmado que no hay relación alguna entre el suceso del meteoro de Rusia y el acercamiento a la Tierra del asteroide 2012 DA14. Galache indicó que el meteoro viajó del noroeste al sudoeste, y sin embargo, el asteroide lo hizo de sur a norte.
Los siguientes son unos vídeo tomados del suceso.
Y no te pierdas el sonido de la explosión del meteoro al desintegrase.
Un vídeo tras la catástrofe.
Seis buzos fueron enviados para buscar el meteorito que cayó en el helado lago de Chebarkul. Pero no pudieron encontrar nada. Debajo, unas imágenes del orificio que provocó en el hielo.
Otra imagen, pero con pequeñas muestras de meteoritos.
Hoy, 15 de febrero de 2013, nos visita el asteroide 2012 DA14. Se trata de un NEO (Next Earth Object) u objeto próximo a la Tierra atrapado en una órbita. Su diametro estimado es de 45 m y su masa de 130.000 toneladas.
En el Observatorio Astronómico de La Sagra en Granada (España) fue descubierto este asteroide el 23 de febrero de 2013, cuando se encontraba a 0,0174 UA (2.600.000 km) de la Tierra. En dicho observatorio se encuentra implantado el programa La Sagra Sky Survey (LSSS), dedicado a rastrear asteroides próximos u objetos artificiales como satélites y basura espacial. De hecho, el 2% de los NEO son descubiertos desde España, mientras que el 97% lo son desde EE.UU. y el 1% restante desde otros observatorios en el resto del planeta.
El asteroide 2012 DA14 pasará a 0,000185 UA (27.700 km) de nuestro planeta a las 20.24 (hora española), unos 8.300 km por debajo de la órbita geoestacionaria de satélites artificiales que tenemos alrededor. Ésa será la mínima distancia que nos separará de él.
Analistas de AGI, empresa fabricante de software espacial, han creado un vídeo de cómo sería dicho acercamiento, y lo tenemos a continuación.
La siguiente imagen es un diagrama de la trayectoria de 2012 DA14 en su aproximación a la Tierra.
El CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), de España, ha distribuido la primera imagen del 2012 DA14 que ha sido tomada por investigadores del Proyecto Gloria desde Argentina.
Por fin se lanzó el ex-paracaidista militar austriaco Felix Baumgartner y aterrizó en Roswell (Nuevo México - EE.UU.). Batió el record de subir en globo a mayor altura (39.068 m), el de lanzarse desde allí y el de velocidad (1.130 km/h). Aunque creo que no rompió la barrera del sonido, porque la velocidad del sonido en condiciones normales en el aire es de 1.234,8 km/h y no se vio la singularidad de Prandtl-Glauert por ningún lado. Pero esto último no tiene porqué verse.
*Corrección: La velocidad del sonido se puede alcanzar a 1.110 km/h en la estratosfera por la menor resistencia del aire. Así que sí consiguió el record.
Para que podamos apreciar dicha singularidad deben darse dos situaciones: que un objeto alcance la velocidad del sonido y que haya suficiente humedad en el aire. Entonces se dará tal variación extrema de la presión del aire que se producirá una condensación de vapor de agua como vemos en la imagen inferior. Es un F/A-18 Hornet en el momento de romper la barrera del sonido.
La proeza de Felix Baumgartner aquí debajo.
Otro vídeo que se emitió en las cadenas de televisión con contador digital de altura y de tiempo en caída libre. (Obviemos al extraterrestre...)
Felix, de 43 años de edad, además de paracaidista es saltador BASE(Building, Antenna, Span, Earth). Tiene en su haber más de 2.500 saltos en paracaídas y es famoso por haber saltado en 1999 desde las Torres Petronas de Kuala Lumpur (Indonesia) y en 2007 desde Taipei 101 de Taiwan (China). También cruzó en 2003 el Canal de la Mancha en caída libre, pero usando unas alas de fibra.
Para la misión Red Bull Stratos, que tendrá lugar en la estratosfera, Felix Baumgartner ascenderá a 128.000 pies (39.0114 m) en una cápsula unida a un globo de helio. Desde allí se dejará caer llevando a cabo el salto en paracaídas a más altura hasta la fecha, y además, también pretenderá romper la barrera del sonido.
La animación que podéis ver a continuación fue creada por Peter Clausen Film y AixSponza y en ella se visualiza todo el proceso efectivo de la misión, es decir, la subida y el salto.
Como pequeño apunte, conviene recordar que según la Federación Aeronáutica Internacional, se considera que el espacio exterior comienza a partir de los 100 km de altura. Este límite es conocido como la Línea de Kármán. Aunque la NASA concede el nombre de astronauta a la persona que supera los 80 km de altura.
Donde finaliza el halo de color azul que rodea el límite de la Tierra empieza el espacio exterior. Es de color azul porque los gases de la atmósfera refractan más luz con la longitud de onda del color azul que de otro cualquiera de la luz visible.