sábado, 26 de septiembre de 2015

Eclipse lunar de superluna. [Actualizado]

Tendremos un eclipse lunar en la noche del 28 de septiembre de 2015, pero cabe destacar que será de una superluna. Es decir, de nuestro querido satélite cuando más cerca de la Tierra se encuentre.




La órbita lunar es elíptica y en su perigeo (punto más cercano) mantendrá una distancia de 356.877 km a la Tierra el 28 de septiembre de 2015. En la mayor superluna del siglo XXI, que será el 6 de diciembre de 2052, la distancia será de 356.429 km.

El eclipse total lunar se producirá entre las 4.11 y las 5.23 horas españolas (una hora menos en Canarias) y podrá ser visualizado en Europa y en América.

El hecho de ver el satélite rojizo es debido a que su superficie se iluminará por rayos que rebotan en la atmósfera terrestre.

En las siguientes imágenes podemos ver una comparación a escala de la luna llena en su perigeo (izquierda) y en su apogeo (derecha) que es el punto más alejado. El aumento del diámetro puede llegar al 14% y el aumento de brillo entre el 25 y el 30%. La primera imagen está basada en imágenes de la sonda Galileo.



En esta imagen vemos los tamaños aparentes de superlunas.


No olvidemos el efecto óptico en el que la Luna aumenta considerablemente de tamaño y que se produce cuando se encuentra en el horizonte.

A continuación, unos vídeos explicativos del evento.




Si queremos verlo en directo, desde el Teide que se encuentra en Tenerife (Islas Canarias - España) podemos hacerlo a través del siguiente enlace:

www.sky-live.tv

Mientras suceda el evento, en la NASA estarán preocupados por el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), que tiene por misión explorar la Luna y depende de la energía solar. Aunque no es la primera vez que lidian con semejante problema, por lo que se prevé un resultado positivo.

Por si no pudisteis ver el evento en directo:



Fuentes: www.rtve.es, efemeridesastronomicas.dyndns.org, elpais.com.
Imágenes: EPA, astronomia.com, Fourmilab, www.sky-live.tv.
Vídeos: eluniversocom (YouTube), www.greatamericaneclipse.com, www.sky-live.tv - starryearth (YouTube).
Fecha: 26-09-2015.

miércoles, 26 de agosto de 2015

La Luna transitando sobre la Tierra desde el DSCVR.

El satélite Observatorio del Clima Espacio Profundo o Deep Space Climate Observatory (DSCOVR) nos envió, gracias a su cámara EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera), una imagen de la Tierra y de la Luna prácticamente desconocida para nosotros.




El 16 de julio, mientras se encontraba la Luna en su fase de Luna Nueva, en sombra desde la perspectiva terrestre, y el satélite DSCVR, que se encontraba a más de un millón seiscientos mil kilómetros de distancia, tomó la imagen que parece un mal montaje fotográfico.


A continuación, la serie de imágenes que muestra el tránsito lunar. Podemos apreciar que está completamente iluminada la llamada "cara oculta" de la Luna.


En un post anterior ya hablé sobre la posición de DSCVR en el punto Lagrange L1.


Desde este punto, DSCVR tiene de 15 a 60 minutos para avisar de que se ha producido una eyección de masa coronaria (CME) que se asocian con las tormentas geomagnéticas que alcanzan la Tierra. Esta eyección es una onda formada por radiación (emisión de energía a través de ondas o partículas) y viento solar (emisión de plasma solar).

En la imagen vemos una CME que por su dirección no afectó a nuestro planeta.


El siguiente es un vídeo sobre el DSCVR, en el que podéis seleccionar subtítulos en inglés para mejorar la comprensión.



Fuentes: www.nasa.gov, Wikipedia.
Imágenes: www.nesdis.noaa.gov (1,2,3), Wikipedia (4).
Vídeo: www.nesdis.noaa.gov, YouTube.
Fecha: 8-08-15.

sábado, 1 de agosto de 2015

El Triángulo de Verano: Altair, Deneb y Vega.

El Triángulo de Verano, o Triángulo Estival, es un conjunto de estrellas que aparentan tener una alineación geométrica, según miramos desde la Tierra. Al no ser una constelación, se le denomina asterismo.






El triángulo imaginario que evoca en el hemisferio norte de la esfera celeste está formado en sus vértices por Altair, Deneb y Vega y conecta las constelaciones de Águila, Cisne y Lira. Las tres estrellas que lo forman son las estrellas alfa de su propia constelación. Altair es unas 10 veces más brillante que el Sol y se encuentra a 16,6 años luz de distancia. Deneb es unas 70.000 veces más brillante que el Sol y se encuentra a 3.230 años luz (aunque las últimas mediciones del satélite Hipparcos indican que está a 1.425 años luz y su luminosidad es de 54.400 veces la del Sol). Y Vega es unas 52 veces más brillante que el Sol y se encuentra a 25 años luz.

Triángulo de Verano



Comparación estimada entre Deneb (izquierda) y el Sol (derecha).


La estrella Vega fue la Estrella Polar hacia el año 12.000 a.C, en vez de Polaris, y volverá a serlo en el 13.727 d.C. Esto es debido a que el eje de rotación de la Tierra cambia periódicamente siguiendo un trayecto circular en la esfera celeste. Este suceso es conocido como precesión de los equinoccios y dura 25.770 años. No sé yo si nuestra civilización llegará a ver a Vega como Estrella Polar...



El Triángulo de Verano visto en el contexto de una noche estrellada.


Recordemos que una constelación es una agrupación convencional de estrellas y cuya posición es aparentemente invariable a lo largo de los siglos. La constelación más pequeña es la Cruz del Sur, que ocupa 68º cuadrados (menos de 0,17% del cielo) y la más grandes es Hydra que ocupa 1.300º cuadrados (3% del cielo). Según la Unión Astronómica Internacional (UAI) hay 88 constelaciones actualmente. Se perdieron denominaciones de constelaciones por ser demasiado modernas como Apis, Jordanus, Solarium, etc.

La más antigua cuyo uso se perdió fue Antínoo, creada en el año 132 por el emperador romano Adriano en favor del joven griego y probable amante. Esta constelación se encontraba al sur de la del Águila. Antínoo supuestamente se suicidó para salvarle la vida al emperador tras las indicaciones dadas por un astrólogo de que su muerte daría una vida próspera y larga a Adriano. Se crearon multitud de leyendas para enaltecerle y hasta una ciudad: Antinoópolis en el antiguo Egipto.

La siguiente es la imagen de la esfera celeste, en español.

Carta celeste con las 88 constelaciones en español


Fuente: apod.nasa.gov, Wikipedia,
Imágenes: yanomiramoselcielo.wordpress.com, Rogelio Bernal Andreo (Deep Sky Colors), astronomiaparatontos.blogspot.com, Wikipedia (4,5,6,7,8).
Fecha: 1-08-15.

sábado, 25 de julio de 2015

Primera foto de la Tierra desde el DSCOVR.

El satélite Observatorio del Clima Espacio Profundo o Deep Space Climate Observatory (DSCOVR), lanzado el 11 de febrero de 2015, se encarga de monitorizar la Tierra y los vientos solares en tiempo real. Es conocido como Triana, por Rodrigo de Triana cuyo nombre real era Juan Rodrigo Bermejo, el primer marinero de la tripulación de Colón en avistar tierra.




Permanece en el punto Lagrange L1 desde el 8 de junio, a 1.500.000 km de la Tierra. Recordemos que los puntos de libración o Lagrange (L1 a L5) son posiciones en un sistema orbital en el que un objeto de dimensiones pequeñas (satélite) puede permanecer estacionario respecto a dos objetos más grandes (Tierra y Sol) debido a la atracción gravitatoria de esas dos masas grandes.


Tomando la dualidad Sol-Tierra, en el punto L1, además del DSCOVR, se encuentra también el SOHO. Tomando la dualidad Tierra-Luna, el punto L1 sería el más adecuado para una estación espacial tripulada intermedia para un tránsito de nuestro planera a nuestro satélite. Volviendo a la dualidad Sol-Tierra, en el L2 se encuentran el Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), el Observatorio Espacial Herschel y en el futuro, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) que se prevee como el sucesor del Telescopio Espacial Hubble (HST) y del Telescopio Espacial Spitzer (SST). En el L2 de la dualidad Tierra-Luna se podría ubicar un satélite de comunicaciones que cubriría la cara oculta de la Luna.

Veamos una comparación de los espejos primarios del Hubble y del JWST (más grande).


El DSCOVR está gestionado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

La cámara EPIC (Earth Polychromatic Imaging Camera) del satélite DSCOVR tomó su primera imagen el 6 de julio de 2015 en la que podemos ver una imagen de la Tierra perfectamente iluminada por nuestro Sol y en la que se aprecia América del Norte y Centroamérica.


Las imágenes de la Tierra tomadas por la cámara EPIC están creadas por la combinación de tres imágenes diferentes para crear una imagen fotográfica de calidad. EPIC toma una serie de 10 imágenes utilizando variados filtros de banda estrecha (desde el ultravioleta al infrarrojo cercano). Las imágenes del canal rojo, verde y azul se utilizan para las imágenes terrestres.

El espectro electromagnético es una clasificación en la que se indica la radiación electromagnética que emite o absorbe una sustancia. Se extiende desde la radiación de menor longitud de onda (rayos gamma o rayos X), pasando por la luz ultravioleta, la luz visible y los rayos infrarrojos, hasta las ondas electromagnéticas de mayor longitud de onda (ondas de radio). Veamos unas imágenes con el espectro electromagnético.



Fuentes: www.nasa.gov, Wikipedia.
Imágenes: www.nesdis.noaa.gov (1,4), Wikipedia (2,3,5,6).
Fecha: 25-07-15.

miércoles, 1 de julio de 2015

Conjunción de Venus y Júpiter.

La conjunción de Venus y Júpiter no es más que la posibilidad de ver a ambos planetas en el mismo campo visual. Hoy podrán ser apreciados a unos 0,4 grados de distancia, entre las 22.20 y las 23.45.





Ayer se pudo apreciar a la misma hora, así que te animo esta noche a que mires un poquito hacia el oeste y los encontrarás fácilmente. ¡Aprovecha que se dará el máximo acercamiento!

El siguiente vídeo es de la conjunción de los dos planetas, grabado desde el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en España.



Por supuesto, el acercamiento se da solo en apariencia. La distancia de la Tierra al Sol es de 149.600.000 km de distancia, pero de la Tierra a Venus es de 42.000.000 km y de la Tierra a Júpiter es de 591.000.000 km.


Fuentes: www.abc.es, www.auladeastronomia.es, www.elconfidencial.com, los13amigos.blogspot.com.es.
Imagen: healthbodyc.hol.es.
Vídeo: YouTube (starryearth).
Fecha: 1-07-15.

sábado, 11 de abril de 2015

Servidor de ClustrMaps cayó.

El servidor 4 de ClustrMaps dejó de funcionar, y con él desaparecieron los datos de las visitas en este blog desde 2008.

Una pena...

La última información desde blog.clustrmaps.com:
UPDATE 9th April 2015 – SUMMARY: www4 is dead, but data is recoverable www4 users need to re-register (see 1 & 4 below) old www4 data can now be viewed (see 2 below)

Dicen que ahora los datos pueden ser vistos.

http://blog.clustrmaps.com/2015/03/25/important-www4-servermap-news/

Veremos si vuelven a aparecer.

viernes, 20 de febrero de 2015

Nuevas imágenes del planeta enano Ceres.

Ceres, la diosa romana de las plantas y el amor maternal, además de patrona de Sicilia, da su nombre al planeta enano más cercano a la Tierra y que se encuentra en el cinturón de asteroides ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

La misión espacial Dawn (Amanecer, en español), destinada a recabar información sobre Ceres y Vesta, ha enviado las últimas y más certeras imágenes de ambos objetos que podéis ver más abajo.



Ceres fue descubierto, el 1 de enero de 1801, por el sacerdote católico y educador Giuseppe Piazzi desde un observatorio en Palermo (Italia) durante la realización de un catálogo estelar. Si bien es cierto que siguiendo la Ley de Titius-Bode que afirmaba que un quinto planeta debía ubicarse en una distancia de unas 2,8 UA (unidades astronómicas), y a pesar de formarse un grupo de 24 astrónomos que se volcaron en su búsqueda en 1800, no hubo resultado alguno. Aunque sí descubrieron grandes asteroides.

Alrededor de 1850 se encontraron numerosos cuerpos en la región que orbita Ceres, y pasó de ser planeta a asteroide puesto que dicha zona comenzó a denominarse cinturón de asteroides. A partir de 2006 se le consideró planeta enano, ya que cumplía ciertos requisitos validados por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Éstos son:
  1. Orbitar el Sol.
  2. Adquirir equilibrio hidrostático (forma casi esférica).
  3. No ser satélite de un planeta o cuerpo no estelar.
  4. No haber limpiado la vecindad de su órbita.
El periodo de su órbita es de 4,6 años y la inclinación de la misma es de 10,6º. Se la considera moderadamente excéntrica por ser de 0,08º. En el siguiente diagrama se puede comprobar su órbita dentro del Sistema Solar. A destacar, para su mejor comprensión, el hecho de que aparece en color oscuro el segmento de la órbita que se encuentra por debajo de la eclíptica.


Desde 2014 se sabe a ciencia cierta que contiene agua que es expulsada en forma de vapor al espacio. Hasta 6 Kg de vapor por segundo fueron detectados por el telescopio espacial Herschel en una investigación realizada por la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Universidad de Florida Central (Florida - EE.UU.).

Imágenes de Ceres tomadas, durante su rotación, por la sonda espacial Dawn el 12-02-2015 a una distancia de 83.000 km.


Imagen del asteroide Vesta, que se encuentra también en el cinturón de asteroides, tras ser mapeada su superficie durante 14 meses (mayo de 2011 a julio de 2012) por la sonda espacial Dawn de la NASA.

Fuentes: Wikipedia, dawn.jpl.nasa.gov.
Imágenes: Wikipedia (1,2,4), dawn.jpl.nasa.gov.
Fecha: 20-02-15.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Cinco años de grabaciones solares.


La agencia espacial estadounidense NASA nos ha dejado una secuencia de vídeo en la que podemos ver como va cambiando la superficie del Sol.

Desde junio de 2010 a febrero de 2015, el Observatorio de Dinámica Solar o Solar Dynamics Observatory (SDO) grabó tomas de nuestro Astro Rey cada 8 horas.




El SDO es un telescopio espacial lanzado por la NASA en febrero de 2010 con el fin de vigilar el comportamiento solar.



A continuación dejo las primeras imágenes que grabo el SDO.



Fuentes: Rumble Vídeos Español, Yahoo! Screen.
Imagen: Wikipedia.
Vídeos: NASA, sdo.gsfc.nasa.gov.
Fecha: 15-02-15.